A propósito del coronavirus. Reflexiones, amenazas y oportunidades. Parte I

A propósito del coronavirus. Reflexiones, amenazas y oportunidades. Parte I

Alberto Pardos. Médico. 

Director de Facilita®  Consultoría y del Programa de Facilitación y Liderazgo consciente 2020.

Dibujo de portada Pascal Pineau.

 

 

Estos días circulan toda clase de noticias sobre el coronavirus, desde diferentes puntos de vista y que sirven para justificar las opiniones previas más diversas en una “batalla” por la información. 

 

Hay artículos estrictamente sanitarios, mientas que otros se enfocan en consideraciones políticas, económicas, geoestratégicas, conspirativas... incluso espirituales de la epidemia. Mayormente los artículos se enfocan en una sensibilidad particular o en un punto de vista estático, compartimentado y terminado que contrasta con la movilidad e incertidumbre de lo que va ocurriendo. Estamos en un período VICA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) al que tenemos que sumar vulnerabilidad y emergencia. Decía George Bateson que los principales problemas del mundo son el resultado de la diferencia entre cómo funciona la naturaleza y cómo piensa la gente”. Esto se refleja en que construimos la sociedad a partir de una visión del mundo estructurada en compartimentos estancos, nos cuesta mantener una visión ecosistémica, y eso nos conduce a las crisis actuales, de las cuáles el coronavirus tiene un impacto global sobre salud, economía, equilibrios geoestratégicos... Comprender las relaciones es especialmente necesario si queremos construir un futuro sostenible y humano a partir de esta experiencia . Dice Juan Gérvasi qué cuanto más incertidumbre hay hacia el futuro, más hay que mirar a los puntos de vista no dominantes. Esos puntos de vista los solemos descartar por que no encanjan con nuestro modelo. Ahora el modelo está en crisis, en oportunidad de mirarlos, de mirarnos y de construir colectivamente algo diferente que sí mire al conjunto. Para ello, además de un pensar vivo, debemos afinar nuestra sensibilidad y cultivar una voluntad más receptiva. 

 

Este artículo pretende construir una mirada más orgánica, quizás provocadora, tratando de que nos sirva para “abrir nuestra mente” aumentando así nuestra capacidad para comprender los múltiples factores y sus interrelaciones dinámicas que intervienen en esta crisis para afrontarla mejorMi enfoque está alineado con una de las claves más importantes que nos señala Otto Scharmeri:“la situación del coronavirus nos brinda la oportunidad para que todos podamos pausar, reiniciar y progresar. COVID-19, como cualquier disrupción, esencialmente nos enfrenta a cada uno de nosotros con una opción: (1) cerrarnos, alejarnos de los demás, y preocuparnos solo por nosotros mismos, o (2) avanzar hacia los demás para apoyar y consolar a quienes necesitan ayuda. Esa elección entre actuar desde el ego o actuar desde la conciencia del ecosistema es una que enfrentamos todos los días, cada hora, cada momento. Cuanto más se hunde el mundo en el caos, la desesperación y la confusión, mayor es nuestra responsabilidad de irradiar presencia, compasión y confianza basada en la acción”.

ihttps://medium.com/@helio.borges/ocho-lecciones-emergentes-del-coronavirus-a-la-accion-climatica-191f54d6fa7

Por los motivos expuestos, antes de comenzar, me gustaría que fueras consciente de tu forma de mirar actualmente la pandemia, qué aspectos te interesan de ella y cuál es tu opinión o sensibilidad previa respecto a esos aspectos que están relacionados y que voy a ir exponiendo uno a uno tratando de no perder esa visión global (incluso si algunas de las fuentes que he utilizado para ampliar mi mirada, se contradicen entre sí).

 

La mirada sanitaria. Qué sabemos del virus y de la evolución de la pandemia.

La información sobre el virus y la pandemia está renovándose constantemente, pero hay algunos datos aceptados por la comunidad científica que en las últimas semanas ya son conocidos por la mayor parte de la población.

 

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden afectar a animales y humanos que causan desde resfriados hasta enfermedades graves como el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) o el MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio)

El coronavirus SARS-CoV19 provoca fiebre en casi todos los casos (aunque en la mitad no aparece al inicio) y tos en el 80%, dolor de garganta, malestar y en menor medida mareos incluso diarreas; y en casos graves, dificultad respiratoria. El período medio de incubación es de 5 días.

Los contagios se producen por el contacto cercano con tos o estornudos de las personas enfermas o el contacto con superficies contaminadas al tocarnos ojos, nariz y boca. La contagiosidad depende de la cantidad del virus con la que contactamos y tiempo de exposición. Actualización: se sabe ya que la transmisión es máxima en lugares cerrados en las que se hacinan  personas que hablan por ejemplo un transporte público o un bar...

El diagnóstico habitual se realiza mediante la prueba PT-PCR que cuesta unos 1400€ el kit para 30 análisis (45€ cada uno)ii. A este coste hay que sumar toda la parafernalia de toma de muestras en condiciones de asepsia. Se sabe que la prueba genera bastantes falsos positivos entre los contactos de los enfermosiiiy también hay cuestionamientos acerca de qué mide realmente la prueba.

 

El domingo 15 de marzo, en España había 288 muertos, más de 7.750 personas contagiadas, 517 altas hospitalarias y 382 enfermos en la UCIivEl miércoles 25 de marzo tenemos 3.434 fallecidos y 47.610 contagiados superando a China y sólo por detrás de Italia. Actualización 11 de abril para España:  16.353 personas fallecidas, 161.852 contagiados de los cuáles se han curado ya 16.353 según datos oficiales. A tener en cuenta que hay en torno a 3000-5000 fallecidos en residencias no contabilizados y una enorme cantidad de personas a las que no se les ha hecho la prueba..

 

A pesar de estas cifras, en marzo se consideraba que la letalidad oscilaba entre un 0,6% de Corea del Sur (país en el que se han hecho muchas pruebas), el 2,3% de China y el 7% de las personas que se han hecho la prueba en Italia. Se espera que haya más afectados que no se la han hecho por lo que el porcentaje real será significativamente menor al actual. Con todo, se está considerando que hay un factor genético que hace que la expresión de la enfermedad sea más grave en algunos países mediterráneos. Aunque hay personas que toman el SARS CoV-19 como una gripe, los datos actuales son que presenta mayor letalidad y contagiosidad que ésta (la letalidad de la gripe es al menos cinco veces inferior 0,13-0,16%), mientras que la mortalidad por otros coronavirus como MERS y SARS es muy superior (10%). Nota 1 de abril: Hay autores que consideran que los datos aportados son erróneos, estimando la prevalencia de coronacirus en España en torno a 7 millones de personas, con lo cuál la mortalidad resultaría  aproximada a la gripe estacional pero cinco veces más concentrada debido a su mayor raìdez de contagio.

Comparativamente con otras enfermedades, la gripe produce entre 6.000 y 15.000 muertos del total de más de 400.000 muertesvque hay cada año en España. De estos, más de la mitad de los casos son por la enfermedades cardiovasculares y cánceres, sin despreciar los más de 2500 suicidios que hay cada año (probablemente la cifra real sea cuatro veces mayor), accidentes laborales, etcétera. A nivel europeo, las cifras de muertes por contaminación ascienden a la escalofriante cifra de 800.000 personas al añovi. También son alarmantes las cifras de muertes por iatrogenia (efectos de acciones médicas) que han llegado en EEUU, dóde se practica una medicina defensiva especialmente agresiva, a representar la tercera causa de muerte. Cada muerte es un drama, pero para algunos epidemiólogos, las cifras de mortalidad no se van a desviar significativamente de lo esperado cada año: no va a ser el fin del mundo ni va a diezmar a la población como otras pandemiasvii. Precauciones muchas, pero el pánico está injustificado.

Actualización a 11 de abril; las cifras de mortalidad nos han sorprendido completamente a partir de los datos que teníamos de China y Corea del Sur, la realidad es que el incremento de muertes por todas las causas es casi un 50% en este mes de marzo respecto al mes de marzo del año anterior.

 

El 80% de los enfermos por SARS CoV19 presentan síntomas leves o moderados como una gripe, el 14% hará síntomas graves y un 6% desarrollarán síntomas muy graves como insuficiencia respiratoria. Como una buena parte de los casos se han dado a la vez y los pacientes graves requieren varios días de respiración asistida, el principal problema para resolver la epidemia es el probable colapso del sistema hospitalario, es decir, la insuficiente cantidad de camas de UCI y respiradores mecánicos que provoquen la dolorosa situación de tener que elegir entre los que los necesiten, quiénes se salvan y quiénes no. 

 

Tratamiento: no existen tratamientos específicos para la enfermedad más allá del tratamiento sintomático y soporte ventilatorio en los casos graves. En nuestro país se utilizan la hidroxicloquina (que es bastante tóxica) y la azitromicina (antibiótico) y se están ensayado otros muchos. Se ha comprobado que la posición de decúbito prono (tumbado boca abajo) aumenta las posibilidades de supervivencia de los pacientes graves. Las vacunas, requieren meses de pruebas para que puedan utilizarse de manera segura en humanos, no nos sirven en esta fase precoz. También se sabe que algunos antihipertensivos (IECA´s, ARA II) y el ibuprofeno interfieren en el proceso (siendo prudente evitar este últimoviii). Actualización 11 de abril: Hay personas sensibilizadas con el sobrediagnóstico y el sobretratamiento típicos de nuestro país que sugirieron que era una buena oportunidad para retirar algunos tratamientos innecesarios, el caso es que se ha visto que estos antihipertensivos pueden tener un efecto protector y ahora se está estudiando con más detenimiento. También se están utilizando muchos tratamientos sin ninguna evidencia cientifica de que funcionen (la AEMPS recuerda que ningún tratamiento hasta la fecha ha demostrado efectividad y que para evitar el exceso, sólo se recomiendan tratamientos en el marco de ensayos clínicos controlados, incluyendo la hidroxicloroquina)  y hay quienes sospechan que una parte de los fallecidos puede deberse a la sobremedicación.

 

Los medios de comunicación han ofrecido una sobre-información entre el miedo y el espectáculo que no ha garantizado la educación sanitaria más allá de insistir en que la población se quede en casa. No es que no comenten las normas básicas de cuidado que ofrecen las autoridades sanitarias, es que la gente en estado de shock, perplejidad o sobre-información no retiene los detalles clave. Un puede hacer un esfuerzo enorme de estar confinado y aún así infectarse en alguna interacción poco cuidadosa. Quienes tienen que ir a trabajar o a comprar... se exponen a determinados riesgos innecesarios. A pesar de que hay interpretaciones diversas sobre la pandemiaix, está fuera de toda duda la prevención razonable de los contagios. Se podrían tomar medidas más drásticas como cerrar toda actividad actividad no esencial, pero siempre hay riesgo en las actividades esenciales sanitarias que, por ejemplo en Bergamoxya son la principal vía de contagio). Recordamos las medidas generales para disminuir la exposición al virus:

  • Toser en pañuelos desechables o en la flexura del codo.

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón. Utilización de la mano no dominante para tocar manivelas, monedas y otras superficies de riesgo.

  • Limpieza frecuente de superficies contaminadas. Utilización de guantes para hacer la compra en los supermercados. Después, lavado de manos y de los artículos comprados con solución alcohólica, dióxido de cloro diluido, o agua y jabón. No tocarse la cara con los guantes o las manos después de haber tocado productos no seguros. Desechar bolsas y embalajes.

  • La OMSxisólo aconsejaba el uso de mascarillas para los contagiados y profesionales que atienden a enfermos o personas de riesgo. Nota a 1 de abril: Este punto ha resultado controvertido por la extensión de los contagios y ahora sí las recomiendan.

  • Aislamiento de enfermos y portadores (en España de toda la población).

 

Entre lo que no sabemos es la procedencia del virus, la versión oficial especula con que el reservorio son algunos animales salvajes como murciélagos y pangolines que se comen en China desde hace siglos. También hay quienes opinan que es un virus de laboratorio, o al menos que algo artificial ocurre para que un virus salte la barrera entre especies (campos electromagnéticos, contaminación ambiental...)

 

Evolución de la enfermedad. Desde el comienzo de los primeros casos, los epidemiólogos han tratado de prever el comportamiento futuro de la enfermedad. Especialmente en relación a la capacidad del Sistema Sanitario de atender a los enfermos sin saturación, ni colapso. Esto ha llevado a valorar la diferencia entre no hacer nada y que la población se contagie para adquirir inmunidad de grupo (como han hecho EEUU y Reino Unido) o tomar medidas tempranas de contención (como han hecho algunos países asiáticos como Corea del Sur, Taiwan o China ) y europeos como Suecia y Alemania. Si no se interviene pronto, los casos crecen rápidamente formando una curva en pico (en color rojo en la imagen), mientras que si la prevención es precoz, la curva de casos es más aplanada (color azul), lo cuál la mantiene dentro de la capacidad del sistema sanitario.

La concepción mayoritaria del proceso es todavía estática y eso se refleja en que todas las imágenes que he encontrado en Internet representan la capacidad del sistema sanitario como una línea horizontal cuando es evidente que la línea es ascendente ( y que he representado con una línea negra sobre la imagen) ya que el Sistema Sanitario evoluciona y recibe mucho más recursos de los que disponía inicialmente. El aprendizaje nos ayuda a prevenir la enfermedad y la inmunidad de quienes han pasado la enfermedad deja al virus con menos "clientes" por lo que llegado a un pico, la pandemia tenderá a bajar.

 

 

Ampliando la mirada sanitaria.

La casi totalidad de la información de los mass media está orientada según el paradigma de salud “mecanicista” en el cuál lo importante es el microbio (doctrina de Pasteur) y se soslaya la observación del “terreno” y en qué medida podemos comprender esas interrelaciones para reforzar nuestro sistema inmunitario y que no seamos tan vulnerables a las infecciones. La población apenas sabe que en el organismo de una persona sana hay más microorganismosxii(virus, bacterias...) que células y que cumplen funciones esenciales para la vida, entre ellas la digestión. La imagen del funcionamiento del organismo humano  se aproxima más a un "ecosistema" que  busca continuamente su homeostasis o equilibrio con el medio interno y externo, que a un "mecanismo biológico" en guerra permanente con el entorno. Desde esta óptica, no sólo hay que contener el avance del virus sino equilibrar el medio interno y muchos tratamientos que se están dando, de manera experimental, sólo miran el campo de batalla y a su vez tienen una buena cantidad de efectos secundarios que dificultan ese equilibrio.

 

En el caso del coronavirus, una parte de las personas expuestas no llega a contagiarse y muchas personas enfermas permanecen asintomáticas o con pocos síntomas. La edad es un factor determinante en la mortalidad, pero sigue habiendo una enorme variabilidad que permite un amplio margen para medidas de auto-cuidado que se sumen a la prevención de los contagios. Para cuidar la inmunidad, tenemos que mover el foco de la enfermedad hacia la salud, como sugiere la Teoría Uxiii.

 

Según esta Teoría, el “sistema operativo” o modelo de atención sanitaria evoluciona desde el 

1. Modelo centrado en el médico, abriendo la mente hacia el 

2. Modelo centrado en las pruebas (MBE). Si abrimos nuestra sensibilidad, podemos pasar a captar e integrar las necesidades específicas de cada paciente en el

3: Modelo centrado en el paciente y si seguimos profundizando llegamos al

4: Modelo enfocado en desarrollar nuestra salud (Salutogénesis).xiv

Esta primera reflexión nos orienta hacia cómo cuidar mejor nuestra salud en estos tiempos.

 

Salud y emociones.

Una de las emociones más dañinas para la salud es el miedo. Cuando se descubrió el virus del SIDA, antes de que se desarrollaran los antirretrovirales, el pronóstico de la enfermedad era muy malo, muchas personas que habían sido portadoras durante tiempo sin apenas síntomas, cuando por otro motivo se les comunicaba el diagnóstico de VIH, enfermaban rápidamente y morían, es decir, cuando se les ponía la etiqueta “vas morir de forma inminente”. Y así lo hacían, como si de una profecía autocumplida se tratase. A la vez, es sorprendente como hay monjas y otras personas entregadas al cuidado de enfermos contagiosos en países pobres y en condiciones muy duras que no llegan jamás a contagiarse. Parece que ese estado interior de “no miedo” les protege. Con esto no quiero decir que ante esta pandemia no se mantenga la prudencia y se eviten los riesgos de contagio innecesarios, simplemente pongo el foco en aquello que puede ayudar a nuestra salud, puesto que a pesar del confinamiento masivo, sigue habiendo muchas interacciones delicadas cuando se va a la compra, en las empresas “esenciales” que están abiertas, en la atención y cuidado de enfermos, etcétera. El caso es que la preocupación por un futuro laboral incierto que tienen millones de personas en nuestro país y el aislamiento forzado, genera miedo, estrés y “perjudica gravemente la salud”.

 

Observo (marzo 2020) cada día que hay personas que van solas por la calle con mascarilla, cuando según la OMS no les haría falta y esas mismas personas no llevan guantes cuando tocan las puertas de los supermercados o mejor tiendas de alimentación de los barrios donde compran. También hay personas superprotegidas que pasean al perro y no hacen nada cuando se junta con otro perro y se empiezan a relamer el uno al otro (los animales). Tampoco la gente sabe cómo quitarse la mascarilla y los guantes, la verdad es que fuera de un quirófanos es difícil prestar atención a qué tocamos y con qué mano para diferenciar lo que puede estar contaminado de lo que no. Dentro del sensacionalismo se encuentran noticias del estilo “anciana de 99 años con patologías previas tercera víctima del coronavirus en Españaxv”. En este caso, los medios masivos ponen el foco en la guinda, en el desencadenante último del fallecimiento y “olvidan” TODA la tarta previa, (el desencadenante final del fallecimiento de esa señora hubiera podido ser cualquier catarro leve, incluso la picadura de un insecto y no hubiera interesado a los Medios). Mientras que la comprensión de la enfermedad y la prudencia nos ayudan a protegernos del contagio y superar la enfermedad, el pánico y la intoxicación extendidos a través de los medios de comunicación nos vuelven más torpes y rígidos, lo que se traduce en intolerancia. 

 

Se sabe que el confinamiento, la falta de ejercicio, la soledad, la depresión y el estrés perjudican la salud y también la pobreza. Entre los determinantes de saludxvi(los factores que influyen en nuestra salud), los porcentajes sitúan al Estilo de Vida con un 47%, seguido de su Biología (27%) el Medio Ambiente (19%) y finalmente el Sistema Sanitario (11%). Las inversiones económicas en estos ámbitos son casi inversamente proporcionales, el sistema sanitario se lleva la mayor parte (justificadamente) pero se olvida sistemáticamente cuidar el estilo de vida. Contrariamente, la mayoría de anuncios televisivos ofrecen productos de consumo para nuestros deseos que no siempre mejoran nuestra salud.

 

No todo es esperar pasivamente haciendo nervios, hay herramientas que han demostrado mejorar la salud y que podemos practicar para activar nuestra inmunidad: Mindfulness, yoga, respiración, Tai Chi, Chi kung, bailar, cantar... También ayudan los paseos, ejercicio moderado y muy valioso el tomar el sol aunque sea en la ventana. Imprescindible tener una higiene de sueño cuidada evitando la luz y las pantallas en la última hora antes de acostarse y dormir al menos 6 horas. ¡Más poesía y menos televisión!

 

Relacionarse con otras personas, divertirse y sentirse parte de un grupo o comunidad es también una ayuda. Por supuesto llevar una alimentación sana (sin pesticidas, hormonas ni conservantes), con alimentos vegetales de temporada, cereales, legumbres, frutos secos... con un menor consumo de carne y azúcares nos permite responder mejor a las enfermedades infecciosas. 

 

Hay partidarios de los tratamientos naturales que tienden a sobreestimar los beneficios teóricos de algunas medidas que no encajan tan bien en nuestra ajetreada civilización occidental mientas que muchos detractores se muestran dogmáticos seguidores de una concepción mecanicista de la salud y creen estar en posesión de la única ciencia. Entre medias, hay muchos recursosxviique nos pueden resultar útiles y que no siempre son contradictorias.

La medicina naturista pone mucho el foco en la prevención y han considerado la echinacea como una planta que estimula la inmunidad. También recomiendan las infusiones de tomillo o eucalipto. La fiebre es un mecanismo natural de defensa del cuerpo, cuando la fiebre está alta, virus y bacterias no pueden replicarse igual. El consumo de paracetamol alivia los síntomas pero también alarga el proceso. Si la temperatura es soportable, no conviene bajarla innecesariamente (salvo en casos de niños con tendencia a las convulsiones febriles). Las calorías que tomamos con la comida aumentan nuestra temperatura corporal, los niños suelen perder el apetito, los adultos pueden hacer dieta suave o ayunar. Beber abundantes líquidos nos ayuda a prevenir la deshidratación. 

 

A pesar de que en los últimos años ha sido muy atacada, conviene saber que la homeopatía ganó fama ante algunas epidemias previas. En la Unión Europea hay 45.000 médicos que la practican y 200-400 millones de usuarios en todo el mundo. Sus detractores más radicales creen que sólo tiene efecto placebo. Los estudios estadísticos al respecto pueden interpretarse en uno u otro sentido según la sensibilidad de cada lectorxviiisi bien la capacidad de difusión de los detractores es muy superior a la de sus defensores y usuarios. El caso es que placebo o no, si una persona considera que le puede ayudar (más de la mitad de la población española lo está), la relación calidad-precio de la homeopatía es estupenda. El reconocimiento de los pacientes por la homeopatía radica en que es un tratamiento individualizado por lo que lo ideal es que cada persona pueda consultar a un médico homeópata que le haga el seguimiento (longitudinalidad). Con todo, también se puede utilizar de forma "alopática", es decir, dar a todo la población el mismo remedio como preventivo. El Ministerio AYUSH de la India, recomienda como prevención el Arsenicum Album 30CH, tres gránulos una vez al día durante la primera semana y una vez por semana en las siguientes. En Cuba también se está repartiendo medicación homeopática (una fórmula compleja) por parte de las autoridades sanitarias. En el caso de presentar síntomas, es conveniente personalizar el tratamiento, pero suele funcionar bien la Bryonia 9CH o Eupatorium (3 gránulos cada ocho horas). Con un bote que cuesta 4-5€ (en nuestro país sólo se puede comprar en farmacias) se puede atender a una familia entera durante bastante tiempo, eso sí, tomar estos tratamientos no exime del deber de prudencia que ya hemos señalado. 

 

Y finalmente, padecer una enfermedad infecciosa tipo gripe, aunque en el caso del Covid 19 pueda ser bastante más grave en algunas personas, es también una oportunidad de descansar en profundidad, de “resetearnos” y de conectar de otra manera con lo que da sentido a nuestra existencia, lo cuál, es preciso tenerlo en cuentaxix. Más fácil todavía es hacerlo si estamos en casa, sin estar enfermos.

En algunos países como Alemania tienen amplia experiencia en integrar la medicina convencional y complementaria. Habrá que estar atento a si generan investigaciones de cómo se pueden erniquecer mutuamente estos enfoques.

En tiempos de las fake news o noticias falsas no faltan mensajes que circulan por las redes con informaciones erróneas, no probadas o falsas. Los medios masivos pueden tomar como noticias falsas aquellas que les perjudican y hay webs contra bulos de salud pagadas por la industria sanitaria, es decir, tampoco son fiables. La OMS (también recibe mucha financiación privada pero es más cuidadosa en esto) ha recogido algunos bulos y los señala en su webxx.

 

Dentro de la asistencia sanitaria y cultural está el acompañamiento al final de la vida. Nuestra cultura tiene una concepción particular sobre la muerte diferente a la que hay en Oriente o la que puede haber en Latinoamérica o África. El modelo médico dominante no comprende las leyes de la Vida y por eso considera la muerte como un fracaso. Pero que cientos de personas mueran en soledad, desatendidas, tratadas como apestados, sin que nadie haga nada por buscar soluciones para atenderles y despedirles, no es sólo un fracaso del modelo médico, es una absoluta indignidad social, es un fracaso cultural completo que debiera hacernos reflexionar sobre que mierda de sociedad hemos creando. Ya sé que estos términos no se utilizan en artículos de webs comerciales que ofrecen servicios de asesoría y facilitación. Entiendo que queda poco serio y poco elegante, ya es bastante atrevido opinar. Suena mal, sí, pero es la dura realidad. Ni siquiera podemos echar la culpa al sistema o a los políticos. La sociedad la co-creamos entre todas las personas que participamos en ella. La muerte de cientos de personas sin atención ni acompañamiento familiar es tremendamente indignante y nos tiene que llevar a una reflexión muy seria: ¿Qué tipo de sociedad queremos construir desde ahora mismo?

 

Respecto al confinamiento.

Una cosas es llegar al Gobierno y otra cosa es llegar al Poder y éste está bastante repartido. Nuestro presidente del gobierno actúo tarde, mientras que varias ministras, ya infectadas, participaron irresponsablemente en la manifestación multitudinaria por el día de la mujer. Es cierto que el movimiento feminista ha cobrado mucha fuerza y si se hubieran prohibido estas manifestaciones, lo podían haber tomado como personal, y el coste político hubiera sido muy alto. Nadie dijo que gobernar fuera fácil. Pero desde la facilitación no se busca atacar al gobierno, sino comprender los aciertos y los errores y también los contextos sistémicos complejos dónde se toman las decisiones. No era fácil decidir lo adecuado por muchos factores, desde la costumbre, los mecanismos de toma de decisiones, la cultura "rebelde" de la sociedad española, los intereses crados en torno al poder y un largo etcétera que venía de muy lejos. Muy probablemente, cualquier otro partido hubiera cometido los mismos o parecidos errores en la gestión.

Volviendo a esos días del comienzo del confinamiento: tampoco se suspendieron, ni siquiera se jugaron a puerta cerrada los partidos de futbol. Ambiente primaveral y mucha gente entretenida, que no quiere recluirse y menos por la imposición de un gobierno que no daba ejemplo; tampoco lo daba la oposición, con Aznar y Botella marchando del gran foco madrileño hasta Málaga con sus escoltas y menos Vox celebrando su reunión el mismo día 8 de marzo. La gestión  de las comunidades gobernadas por otros partidos políticos es incluso más deficiente que la del gobierno central.  La responsabilidad no es sólo de la clase política y sus procedimientos, también es de todo el sistema, incluyendo el sector académico y por supuesto los medios de comunicación crispando el ambiente. El retraso inicial en tomar medidas nos hizo perder un tiempo muy valioso para preparar hospitales y test y eso ha derivado en una gran extensión de la epidemia, que ha obligado posteriormente a tomar medidas más restrictivas de las que hubieran sido deseables, si se hubiera desarrollado una estrategia más cuidadosa mirando los ejemplos de Corea del Sur, cuya gestión es una de las más exitosas combinando detección temprana, tecnología, colaboración ciudadana y confinamiento selectivo de las personas afectadas y/o de riesgo pero sin paralizar la economía. En Europa tenemos el referente de Suecia.

En estos momentos, la mayoría de autores consideran que las medidas de confinamiento han sido demasiado tardías lo que ha favorecido la expansión del virus. Al comienzo de la epidemia, los datos disponibles parecían orientar a que sería un nuevo “que viene el lobo” como ocurrió con el escándalo de la gripe A que luego se supo que hubo mentiras y grandes intereses económicos detrásxxi.Conforme fuimos teniendo más datos del SARS CoV19, comenzamos a considerar que las reuniones eran peligrosas. El 8 de marzo, ya había acceso público a información suficiente para desaconsejar los eventos públicos. Las autoridades miraron a otra parte cuando permitieron eventos multitudinarios y mantuvieron el hacinamiento en el transporte público. Las decisiones de los gobiernos son complejas, pero también disponen de mucha más información y más temprana a través de sus instituciones e incluso de sus servicios secretosxxiique pueden matizar las informaciones dudosas y complejas (con sus relaciones económicos, estratégicas...) que nos llegaban del avance de la enfermedad en China y demás países asiáticos. Aquí se entroncan las cuestiones sanitarias con las geoestratégicas que analizaremos después. La información procedente de China era considerada poco fiable y tomada con  mucha cautela. Las medidas de represión y confinamiento nos parecían impensables en una sociedad moderna y democrática como la nuestra. Estábamos muy cómodos en nuestra vieja Europa. No se podía saber si esos datos eran ciertos o había un interés en magnificar o disimular la epidemia que se daba en plena guerra económica y geoestratégica con EEUU por la hegemonía mundial. ¿Por qué reaccionamos tarde y mal? ¿Podría ser que alguien estuviera dando mala información para provocar la pandemia como ocurrió con las armas de destrucción masiva de Irak que nunca aparecieron? No lo creo, el retraso gubernamental en tomar medidas eficaces se puede comprender observando la estructura y equilibrios de poder en nuestro país, la lentitud de los procedimientos políticos y la visión tranquila y generalizada de los primeros días, coincidente con la de otros países europeos, incluida Italia que también reaccionó tarde. Hay muchas cuestiones sobre la gobernanza que deberían cambiar hacia una mayor participación de la sociedad civil y la inteligencia colectiva ante desafíos complejos en los que los gobiernos no pueden atender  a las particularidades de cada ámbito y territorio dando una respuesta única hospitalo-centrista (desaprovechando a la atención primaria de salud), urbanocentrista (desentendiendose de las particularidades de la vida rural) , verticalizada y policial (medio millón de sanciones en un mes)  de alto coste emocional para la población y limitado efecto sanitario.

Actualización a 12 de abril: el estudio de la evolución de la curva epidémica, parece reflejar que la mayoría de casos se habían extendido a principios de marzo, por lo tanto, a pesar de que el confinamiento ha sido de los más duros del mundo, ha tenido un impacto escaso en disminuir los contagios y las muertes que han seguido la llamada "distribución normal" de cualquier epidemia. Fuente: https://www.actasanitaria.com/covid-espana-culpables-impunes/?fbclid=IwAR1V-7Eg6fN9zFhlVYLRSWKazgrh4V56Vf1j6HSJY6FOrBFY2AzK2-hm_V8.

Otro asunto que sí me resulta inexplicable que con todas las fronteras cerradas, con millones de ciudadanos europeos confinados en sus casas y vigilados por sus propios vecinos, más de 20.000 soldadosxxiiiamericanos vengan a Europa a unas maniobras. ¿Es este el mejor momento? ¿Nos estamos perdiendo algo mientras los Mass Media se ocupan únicamente al recuento de muertos y las historias emocionales? Cuanto menos resulta contradictorio...

Como en una buena trama de suspense, tenemos muchos ingredientes que apuntan la responsabilidad a diversos lugares y a la vez tenemos también múltiples posibilidades para encarar el nuevo futuro que se nos presentará después de la crisis y que se empieza a fraguar ahora en las mentes, los corazones y las manos de toda la Humanidad en su conjunto.

Estamos en un momento histórico clave. Todas la inercias están "suspendidas", todas las posibilidades abiertas ya AQUÍ y AHORA. 

Continuará con una mirada socioecómica AQUÍ, geoestratégica y sobretodo con propuestas de acción.

 

 

iiJuan Carlos Barba en programa de radio Economía Directa.

vhttps://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/mortalidad/docs/Patrones_Mortalidad_2016.pdf

vihttps://www.lavanguardia.com/ciencia/cuerpo-humano/20190312/46999524021/contaminacion-causa-800000-muertes-prematuras-europa.html

viiiLa toma de ibuprofeno ha generado polémica, el Gobierno francés lo ha desaconsejado por qué de los cuatro muerto jóvenes con covid 19, tenían en común que habían tomado ibuprofeno. La AEMS no lo desaconseja. Mi opinión es que siendo un medicamento que no cura, solo alivia los síntomas, es mejor evitarlo y sustituirlo por paracetamol (aunque es menos potente). 

xiiiLa Teoría U se ha desarrollado en el Massachusetts Institute of Tachnology por el profesor Otto Scharmer. En esta misma web podrá encontrar numerosos artículos sobre la Teoría U, incluso algunos en relación a la salud.

xivTabla Salutogénesis.

xixVíctor Frankl fue un psiquiatra vienés que estuvo confinado en un campo de concentración nazi y perdió a toda su familia. Allí observó que las personas que sobrevivían en esas duras condiciones eran quienes tenían un propósito claro en la vida. Lo describe en su conocido libro “El hombre en busca de sentido”.

xxhttps://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters?fbclid=IwAR387GTexrOy-YPiJqAkBG6FgkqSzlQgjMXr08ZZE_MlwQGRxDlfO_IZDJc

Leer más ...

"Participación, Innovación y docencia para humanizar la salud 2023"

Los talleres de Innovación Docente comenzaron en enero de 2019 y pretenden comprender y generar cambios en diferentes ámbitos (sanitarios, docentes...) para humanizar la Salud. Utilizamos herramientas de facilitación de procesos con el apoyo metodológico gratuito de Facilita.eU  y del Presencing Institute (Massachusetts Institute of Technology). Han participado profesores, tutores, estudiantes, residentes, pacientes y personas relacionadas con la salud que desean contribuir a una mejor relación médico-paciente y a humanizar la Salud. Nos reunimos en la Facultad de Medicina de Zaragoza.

El proyecto original se paró desde mitad de marzo de 2020 debido al confinamiento y la sobrecarga asistencial de los profesionales sanitarios. En febrero de 2024 vamos a relanzar el proceso coincidiendo con una nueva edición del ULab2.0 y con la Tesis Doctoral "Utilidad de la facilitación de procesos (especialmente Teoría U - Mindfulness) en la mejora de los ecosistemas sanitarios, docentes e híbridos" realizada por Alberto Pardos bajo la dirección de Javier García Campayo y Rosa Magallón.

Si quiere participar en el proceso 2024 o conocer en tiempo real la evolución de la investigación, puede registrarse AQUÍ

(Si desea información de otras actividades de Facilita.eU puede solicitarla aquí: QUIERO MÁS INFORMACIÓN Y/O PARTICIPAR)

 

En NOVIEMBRE de 2020 exploramos nuevas acciones que no nos sobrecargen más apoyándonos en otros actores  de la Sociedad Civil. También estamos enfocados en capacitar a profesionales que adquieran competencias de comunicación-facilitación para apoyar los importantes cambios que se están produciendo en la sociedad y los desafíos sociales. Puede ver los cursos en activo en la agenda de esta página web.

 

Si desea apoyar este proyecto, puede ponerse en contacto con nosotros en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

En JUNIO de 2020, desde el equipo organizador del proyecto, hicimos una actualización: MAPEANDO LA SALUD COMUNITARIA. 

CONTEXTO. Situación actual.

Comenzamos con bares y sistema sanitario.

Incoherencia entre bares llenos y escuelas vacías, administraciones públicas con enormes restricciones, sólo dos servicios sociales en Zaragoza abiertos...

No dejan entrar fácilmente al Centro de Salud, barreras de acceso,...

Necesidades de la ciudadanía: salud, alimento, dinero, afecto,...

Positivo: La ciudadanía, a través del movimiento asociativo ha intentado suplir carencias de servicios públicos. También ONG, parroquias, Asociaciones de Vecinos...

Negativo: Instituciones colapsadas, ineficientes (en modo trauma).

Se ha gobernado para que el contrario político no me ataque. Muchas medias de imagen pero todos los bandos se han politizado. Radicalizado. No se puede opinar sin ser cuestionado duramente.

Desafección política.

Dolorosa sensación de abandono por parte de los compañeros en cargos públicos de salud pública.

Rigidez de las Administraciones públicas.

Los expertos no hablan entre ellos, están en silos, compartimentados y al borde del precipicio.

Los expertos hacen lo que los políticos quieren (o los que quieren los que a su vez “mandan” a los políticos).

Los políticos legislan para arriba.

Los centros de salud que se han podido auto-organizar han funcionado bien, mientras que las instrucciones dadas por las gerencias han sido poco acertadas. 

Reloj, no tenemos tiempo de incluir a otros grupos para hacer debates, pero se pueden conformar redes que perciban en tiempo real, lo que este ocurriendo a nivel local, para que puedan enriquecer la percepción de los tomadores de decisiones.

Impotencia por ver a los profesionales de la salud pública que no nos han escuchado, no nos han tenido en cuenta. Lo reflejamos con dos muñecos juntos por una cuerda.

 

¿¿Qué podemos hacer si sólo tuviéramos una opción?

  1. Residencias: conversaciones entre usuarios, empresarios y expertos.
  2. Barrios: Conversaciones entre barrios y gobiernos.
  3. Conversaciones con gerentes. Desde la perspectiva del trauma colectivo y la sistémica.

 

En MARZO de 2020 estábamos enfocados en generar cambios a varios niveles

  1. Conversaciones gerentes/profesionales sanitarios
  2. Actualizar (horizontalizar y enriquecer) la educación sanitaria.
  3. Innovación docente.
  4. Promover la participación e iniciativa de estudiantes y residentes.
  5. Sostenibilidad.
  6. Salud mental, otros posibles temas.

El miércoles 22 de ENERO de 2020 hicimos una presentación pública que puedes ver en los siguientes enlaces:  VÍDEO 1VIDEO 2VÍDEO 3 VÍDEO 4.

 

Reseña del "Proyecto Innovación Docente en Medicina 2019-2020"

La iniciativa de este proyecto de “Innovación docente en Medicina” surge de la percepción de que los médicos residentes se enfrentan hoy en día a circunstancias y desafíos muy diferentes a los vividos en las décadas precedentes. Atender cabalmente a estos desafíos, requiere de un diagnóstico preciso y abierto, así como de metodologías de facilitación que sean suficientemente potentes como para generar un punto de inflexión en la tendencia actual.

 

Las actitudes de los médicos residentes reflejan a menudo falta de empatía y de interés hacia los pacientes, que a su vez, también han cambiado en sus expectativas y exigencias hacia el Sistema Sanitario en general y hacia los profesionales en particular. 

El número de reclamaciones y denuncias hacia médicos residentes por mala atención hacia los pacientes ha aumentado en los últimos años. 

Esto se ha producido a pesar de que hace unos cuantos años que se ha introducido la asignatura de Comunicación en las Facultades de Medicina. Esto indicaría que la asignatura de Comunicación y los cursos de Entrevista Clínica para residentes no son suficientes para que los estudiantes desarrollen capacidades y actitudes favorables a la relación médico-paciente. 

También encontramos dolorosos casos de abandono de la carrera o de la profesión por parte de estudiantes bien cualificados, incluso motivados. 

El examen MIR es una de las explicaciones a la sobre-intelectualización en detrimento del desarrollo de habilidades emocionales, relacionales y de auto-cuidado de los estudiantes. Pero no es el único factor, hay otros condicionamientos que dificultan el bienestar dentro de la profesión.

 

Proceso.

Tanto en la Facultad de Medicina como en las distintas Unidades Docentes han sido conscientes desde hace tiempo de estos “desafíos docentes”. 

Hace unos años, dos representantes del Grupo Comunicación y Salud que damos clases de Comunicación en las Áreas de Teruel, Alcañiz y Hospital Miguel Servet, nos reunimos con los responsables de esta última Unidad Docente para evaluar la respuesta de los residentes en los cursos. También en la Asignatura de Comunicación estaba la idea de actualizar los contenidos y metodologías de la asignatura para adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Nos consta que en otras Unidades Docentes, como en la del Hospital Royo Villanova, también ha habido interés en mejorar estos aspectos.

A finales de noviembre de 2018 surgió la oportunidad de solicitar apoyo metodológico del Presencing Institute, organización radicada en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Seleccionaban inicialmente 100 proyectos de innovación/transformación de seis líneas estratégicas en todo el mundo. Las líneas eran educación, salud, agricultura-alimentación, gobernanza, finanzas y una línea trasversal. Su idea era crear un laboratorio de transformación social utilizando la metodología de la Teoría U. La Teoría U es una metodología de facilitación de procesos que ha sido desarrollada por Otto Scharmer en el MIT y que ha servido para generar cambios profundos en muy diferentes ámbitos de todo el mundo, incluso en condiciones de gran complejidad e incertidumbre. Es muy apreciada en entornos educativos. 

En nuestro caso, redactamos un proyecto, lo comunicamos al decanato que ofreció su apoyo y lo presentamos a la convocatoria. A mitad de diciembre, aprovechamos un encuentro de Teoría U en Berlín al que asistían Otto Scharmer y Adam Yukelson, para presentarle nuestro proyecto a este último que era el responsable de U Lab S y lo seleccionaron para formar parte de la iniciativa que ha brindado soporte metodológico a nuestro proyecto desde entonces. 

El siguiente paso fue convocar una reunión de presentación, el miércoles 6 de febrero de 2019 en la Facultad de Medicina a la que invitamos a los responsables de las unidades docentes, profesores universitarios, personal de enfermería, estudiantes, residentes y representantes de pacientes. En total, poco más de una treintena de personas forman parte del equipo de trabajo. 

Además de la reunión de presentación, hasta ahora se han realizado cinco sesiones de trabajo en las que se ha puesto el foco en la realización de un diagnóstico de la situación actual, utilizando las técnicas “Mapeo 3D” y “Mapeo 4D” entre otras.

Esta fase de diagnóstico se completó con otras herramientas como los “recorridos de aprendizaje” o viajes de detección y las entrevistas a stakeholders o “actores clave”.

Quedó pendiente una reunión específica para expertos en las que se puedan identificar indicadores para medir los efectos del Proyecto, como la evolución del número de reclamaciones y denuncias a residentes y también las repercusiones económicas de las posibles mejoras. 

A partir de enero de 2020 comenzaremos de nuevo con el proceso, poniendo el énfasis en la generación de propuestas y equipos, en la que cada unidad docente, asignatura o colectivo participante pudo prototipar su parte de acciones orientadas a mejorar la relación médico-paciente en su área de influencia.

El último paso previsto se llama co-evolución en la terminología de la Teoría U y en él se exploraran las medidas que puedan ayudar a vertebrar el conjunto de acciones favorables a la relación médico-paciente para que tengan más fuerza y no queden, como hasta ahora, diluidas en la inercia del modelo de aprendizaje orientado casi exclusivamente hacia el examen MIR.

La originalidad y el potencial de este Proyecto de Innovación Docente en Medicina ha llamado la atención de Scharmer y de otras personas del Presencing Institute, por lo que confiamos en que la publicación de sus resultados finales pueda servir de estímulo y referencia para proyectos similares en otras Universidades...

 

Resultados provisionales (junio 2019):

Hasta junio de 2019, se han realizado seis reuniones grupales (con el equipo completo), una de presentación del Proyecto, otra de cierre y cuatro de diagnostico (Mapeo 3D y Mapeo 4D), así como una reunión abierta a la que asistieron ocho personas para la realización de un “recorrido de aprendizaje” o “viaje de detección”. También hemos participado en numerosas reuniones del Core Team (Rosa Magallón, Fernando López, Alberto Pardos y Juana Abadía) y en las videoconferencias y foros abiertos del U Lab S: Societal Transformation. Especial interés tuvo una videoconferencia dirigida por Scharmer con otros proyectos de Universidades de todo el mundo. También se realizó una breve reunión de cierre de la temporada a finales de junio.

 

Diagnóstico de partida.

El diagnóstico de partida lo podemos resumir con la aportación de una de las Unidades Docentes que participan en este Proyecto: 

"Desde la Comisión de Docencia del HUMS nos da la impresión de que el esfuerzo que supone llegar a R1 de una especialidad, la presión asistencial, la presión de tener que seguir estudiando, acudiendo a cursos... hace que la comunicación y la empatía pasen a un segundo plano. Por otra parte, es posible que en la coyuntura actual, se perciba que un grado sanitario es una oportunidad de futuro laboral, lo que unido a la dificultad de acceso a estas carreras, provoca que nos encontremos con una falta de vocación por el paciente en algunos residentes. También pensamos que las habilidades de comunicación deben ser esenciales en la formación postgrado pero deben sustentarse en unas bases que sólo se pueden alcanzar si desde la época de pregrado se trabaja en ellas, y de una forma transversal. Es esencial realizar un esfuerzo en la formación en este sentido y que no se considere como una asignatura secundaria ya que, tanto los alumnos como los residentes, deben comprender que no existe un buen sanitario (en ninguna de sus especialidades o ramas) si no se tienen habilidades en este campo."

 

¿Qué hemos encontrado en el Mapeo 3D?

(El Mapeo 3D es una herramienta de diagnóstico que se utiliza en Teoría U para recabar información sobre los sistemas en los que se interviene, más allá de los aspectos puramente analíticos, busca comprender también las relaciones entre las partes del sistema.) 

En una de las mesas de trabajo durante la sesión de Mapeo 3D se describe la situación actual de la siguiente forma:

Alguien dibuja “una gran cabeza con un gran cerebro” en el centro del tapiz. Es el estudiante.

A su lado se coloca un sobre del que asoma tímidamente un gran corazón verde.

Hay una amalgama de conocimiento, mucho pero no fluido (un ovillo liado)

Encima del corazón un “peso” como dolor/sufrimiento.

Hay una conjunto de conocimientos, aptitudes y sistema que están separadas por barreras que impiden que la formación sea integral y útil...

El residente se encuentra atrapado por la incertidumbre y las materias

Los estudios, las materias son un ladrillo, pesado y tedioso.

El programa son partes con poco en común y muy diferenciadas

Los tutores o compañeros quemados están en un pedestal controlando todo

Todos cargan con el peso del miedo.

La muerte y el error lo impregnan todo con incertidumbre y negación

El sistema preuniversitario con notas altas perdiendo por el camino vocaciones

El hospital vertical y poderoso que intoxica las relaciones y “corta” al paciente en trocitos

Las relaciones y la comunicación están enredadas por la competencia y deslocalizadas

La atención a los pacientes es generalmente superficial

Falta la alegría de una profesión que puede nutrirse de relaciones humanas

Las materias se estudian para quince días de olvido

El destornillador es el paradigma de lo mecánico del sistema que arregla por partes

El ejemplo de los adjuntos no es ejemplar

El nuevo médico está de espaldas al paciente y a sí mismo

El futuro y expectativas de trabajo después de tantos años de estudio también son inciertos

Falta profundidad en las relaciones y en la atención.”

 

Ahondando en este diagnóstico, un comentario destacado durante el ejercicio “Recorrido de aprendizaje” es quelos residentes (R1, R2 yR3) que estaban durante nuestra visita coincidían en que prácticamente nada de lo estudiado en la carrera las capacitaba para enfrentarse a las guardias. Una vivencia común durante este ejercicio en zona de Urgencias del hospital, fue la sensación de hacinamiento, “hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, personas de calle o en pijama, unos en camilla y otros en silla, los que tosían junto a los demás...” . Finalmente, es significativo el comentario de un médico de Urgencias, una vez terminado el ejercicio, que nos dijo para despedirnos que si queríamos ver los bajos fondos de la ciudad, no hacía falta ir a ningún barrio marginal, bastaba acercarse cualquier día a la parte exterior de las Urgencias del Hospital. Dentro del hospital, no se aprecia ninguna influencia de nuestro estatus o clase social, parece que este elemento queda fuera, al igual que cualquier otra característica de nuestra personalidad que no es reconocida en un entorno fuertemente aséptico a todos los niveles.

 

MAPEO 4D.

El Mapeo 4D se utiliza para captar realidades profundas que afectan a los sistemas más allá de lo evidente. En el Mapeo 3D ya habíamos reconocido algunos elementos sistémicos; con el Mapeo 4D vamos a poder explorar esos elementos con una mayor sensibilidad.

(El Mapeo 4D es como un “juego de roles” no pretende ser una herramienta de diagnóstico exacta ni científica en el sentido clásico del término, por que con actores distintos, la configuración resultante puede cambiar; pero la experiencia acumulada de muchos años, refleja que esta herramienta es suficientemente precisa para esclarecer relaciones sistémicas disfuncionales que sería difícil identificar de otra manera. Los resultados del Mapeo 4D se analizan después racionalmente, para ver si la información que han aportado es relevante en cada caso particular.)

 

Primeros movimientos:

Cada actor toma su tarjeta, se deja llevar por su rol buscando un lugar en la sala y diciendo como se siente en ese lugar. Se mapean 8 roles, de los cuáles en este resumen sólo transcribimos los cinco más significativos.

 

Marginados (personas que no siguen el camino común, estudiantes que necesitan otra forma de estudiar, que tienen otras inquietudes,... )se sientan en el suelo de espaldas a la sala. 

Estudiantes:expresan esperanza y miedo.

Profesores:se sientan en un lado de la sala, señalan que están apáticos.

El sistema:se pone casi en medio, de la sala, siente que lleva ropa vieja que ya no corresponde, bien arraigado, siente mucha energía.

Pacientes:inquietos, no saben cómo los van a tratar.

Mejor posibilidad futura: el “futuro”es un rol que no corresponde a personas sino a significados, pero que pueden dar pistas valiosas.

 

Tras una ronda de comentarios, damos la consigna de que se muevan libremente dejándose llevar por lo que siente su rol. 

Transcribimos literalmente a continuación lo que los representantes de los roles comentan sobre lo que han percibido durante el ejercicio.

 

Marginados: 

Yo como rol de marginados, primero me he sido pequeñita, invisible y escondida. Estaba de espaldas a todos. Al empezar me he dado las vuelta... Pero hasta que los profesores no me han levantado "ayudado a levantarme", estaba perdida. Después ha venido el futuro y el proyecto, y nos hemos ido acercando a los pacientes. Quería tocarlos, pero me he encontrado con los estudiantes...podría haber pasado por debajo de ellos... Pero me he quedado a mitad. Al final me he sentido más animada por el apoyo del resto para "incluirme".

 

 

Estudiantes

A mi me ha tocado el rol de estudiante

Enseguida me ha surgido la idea de moverme en dirección hacia el rol de paciente y contactar con él “tocarlo” como quien trata de contactar directamente con el objeto de aprendizaje. En una segunda fase he sentido un miedo extraño al rechazar la proximidad del rol de profesor y eso me lleva a pensar en la distancia que siento existe entre estudiantes y profesores en el sentido de conocer al alumno y participar de las emociones. Me ha gustado la idea de que sin contacto físico - lease conocimiento, proximidad, compartir emociones…- se hace mas difícil el aprendizaje. Me ha gustado la idea de que para transformar el modo de aprender tenemos que llegar a una mayor proximidad y conocimiento entre las personas en cada unos de los roles: estudiantes, profesores, pacientes…

 

Profesores

Mi rol era el de los profesores.

Al comenzar me he sentado en una silla, sentía cansancio y apatía. Al rato la necesidad de mirar hacia dentro, de reflexionar... y eso me ha llevado a ver a los marginados. Después de observar durante un tiempo que, se me hizo eterno porque los marginados estaban como paralizados, sentí el impulso de ayudarles a salir de ahí. Fui detrás de ellos hacia los pacientes y una vez en la figura de grupo aunque seguíamos unidos marginados y profesores me sentía más atraída por la posibilidad futura. Tras la indicación del facilitador de formar una nueva y última figura sentí un poco de confusión y de no saber dónde ir hasta que mis pasos me llevaron a buscar a los estudiantes. Sentí su miedo y rechazo de entrada, después se rompió el momento por las risas que hicimos al salir tras ellos y mi mente cortó el ejercicio. 

Mi sensación final general es buena, de esperanza y con el rol de profesores la sensación es de tener un papel clave para promover el cambio y la necesidad de buena formación (estudiantes)

 

El Sistema

Como sistema me sentí grande como una roca hueca, inmóvil pero bien asentada. Sin ganas de moverse ni de ser mirada.

Quizás mirando a mí misma, con ropa pasada de moda.

Me molestaba la presencia del proyecto. Me asusté cuando me miraba la esperanza del futuro.

Sal para afuera. El paciente se me apoya...ganas de huir.

La naturaleza me aplasta la cabeza, no entiendo nada.

Por un hueco me sorprendo mirando a la esperanza, ahora no me da miedo, sino curiosidad.

Siento la presencia del paciente con menos recelo, siento que quizás tenga que poner mi etiqueta al revés.

ó en el suelo, de base, de nueva base

me siento contenta de estar en medio

 

 

Pacientes:

Mi rol era el de paciente. Desde el principio tenía claro que si algo une a los pacientes es la incertidumbre y el desconcierto que sienten cuando entran dentro del sistema sanitario como usuarios. No me refiero a un simple catarro, voy más directa al malestar físico o psíquico y a vulnerabilidad y fragilidad que sienten ante "la enfermedad". Y digo todo esto por que, creo que la incertidumbre y el miedo mueve a los pacientes a seguir con pautas de comportamiento conocidas, pautas que les ofrezcan esa seguridad que necesitan. La seguridad que les ofrece el sistema establecido, y aunque el sistema les dé la espalda y sea impersonal pero por lo menos es una estructura en la que pueden apoyarse. En el momento que el yo en el rol de paciente empecé a notar el apoyo de otras estructuras, estudiantes, opciones de futuro y ya no me siento insegura y sola, soy capaz de cuestionarme el sistema y soltarme de él en favor de otros apoyos que me ofrecen más seguridad.

Dentro de mi rol de paciente me ha sorprendido la fuerza que tiene la incertidumbre para empujarme hacia estructuras establecidas y archiconocidas sin cuestionarme otras opciones. Son las otras opciones, estudiantes, proyectos, futuro, marginados las que tuvieron que mostrarme su apoyo para que yo me pudiera cuestionarme en que lado quería estar.

 

Futuro:

Al cambiar me he ido hacia el proyecto y he recogido al estudiante que estaba ya con el paciente ya que ambos eran ese proyecto de futuro de cambio. Y también he acogido al marginado que venía con el profesor. Y ahí ha sido donde se me ha ido el miedo a no poder cambiar al sistema y he ido de frente a por él y he visto que no era tan difícil cambiarlo porque el sistema somos todos... yo soy parte del sistema... y si todos cambiamos cambia con nosotros. Y el sistema se ha sumado a mi propuesta de futuro.

He sentido que a veces las cosas que creemos inabordables ( el sistema) no lo son tanto.

 

Observadores 

  • Mi rol era de observador. Al principio se ven a todos dispersos por la sala, solos con sus problemas y sus inquietudes, sus dudas, pero mirándose solo a uno mismo. Salvo los paciente que ya buscaban algo de apoyo. El cambio se produce al mirar hacia los demás, ver que puedes modificar, en que puedes ayudar a los demás, pero intentando ir todos juntos hacia un objetivo común.

     

  • Mi rol era de observador. Me resulto muy llamativa la manera en que todos los actores se pusieron en marcha enseguida y los movimientos que realizaron. Mi percepción de aquello me confirma la idea de quecambios importantes son posibles si todos salimos de nuestra zona de confort.

     

  • Yo tenía el papel de observador. Cada actor en primer lugar expresó perfectamente como sentía y como vivía el problema... En la segunda vuelta, miran de frente al problema, tienen actitud y ganas de cambiarlo, empatizan entre sí, unen fuerzas... Y como observador se siente que de esta forma hay esperanza y posibilidad de mejorar!!!

 

El conjunto de descripciones de la situación actual que surge de los Mapeos es más completo que el diagnóstico inicial y sobretodo nos pone en la pista de que dar la vuelta a esta situación tan compleja y con tanta inercia va a requerir un gran capacidad facilitadora por parte del “core team” del Proyecto.

 

ENTREVISTAS A ACTORES CLAVE

Se han realizado entrevistas al decano de la Facultad de Medicina (Javier Lanuza), al jefe de departamento de Medicina Interna (Fernando Civeira), al Director del Hospital Miguel Servet (Dr. Portillo) y a varios médicos de familia: Enrique Gavilán, Rafa Gracia...

Fernando Civeira.

Jefe de departamento y profesor de Medicina Interna.

La entrevista a Fernando nos resulta sorprendente por que nos aporta un punto de vista que no había salido hasta ahora y que pone el foco más allá de nuestro propósito inicial de mejorar la docencia: en la estructura misma de la Universidad y el Hospital. 

Fernando propone que la Universidad penetre más en el Hospital, que esté más presente, que se implique más en la docencia. En el mismo sentido, un Hospital universitario requeriría una estructura diferente a la de un hospital convencional, en el que la docencia permee la actividad asistencial. Sin duda una propuesta para reflexionar.

Destaca el valor de los “internados” períodos de tres o cuatro años en los que un alumno se vincula a un tutor - un departamento para hacer prácticas en sus períodos libres. 

En lo personal, señala que le gustaría estar más cercano a los estudiantes y que cuando éstos han participado en la reunión del departamento (obligados) han hecho buenas aportaciones.

Señala que si pudiera cambiar una sola cosa sería “que haya más foros en los que los estudiantes se puedan integrar más y hablar tranquilamente de los temas”.

Sugiere entrevistar a Juan Pérez Calvo (Vicedecano) y a Ricardo Campos (Psiquiatra) ambos del Hospital Clínico.

 

PRIMERAS REFLEXIONES GLOBALES

En la Teoría U solemos dejar un tiempo para que puedan emerger las comprensiones más valiosas. Aún con todo, a partir de estas experiencias ya podemos fundamentar parte de nuestro diagnóstico que resulta muy obvio por que ha surgido de manera repetida y comenzar a esbozar propuestas, que seguiremos trabajando en las sesiones de abril y mayo.

  • Un movimiento lógico y que se ha confirmado con las diferentes herramientas de diagnóstico grupal es que la medicina y sus actores, deben poner el foco en el paciente, especialmente los estudiantes, sin descuidar su formación académica, debieran de mirar a los pacientes para que su aprendizaje tenga sentido.

  • Parece que un Plan de estudios nuevo, en el que se cambien los equilibrios de poder entre asignaturas pero no se vaya al meollo de la cuestión, no podrá producir los cambios significativos que requiere la situación actual, más allá de alguna mejora cosmética o superficial. Urge comunicar estos resultados al equipo que está trabajando en el nuevo Plan de Estudios, y si es posible solicitar una reunión con ellos, para poder exponer nuestros hallazgos y que se puedan integrar en la nueva planificación.

  • Parece que se requiere mejorar la comunicación y el auto-cuidado de los profesionales, que los tutores también puedan desarrollar competencias emocionales,que se ponga también el foco en la interacción y no sólo en los conocimientos de los estudiantes y residentes.

  • Las personas que tienen su propio criterio pueden resultar marginadas por el sistema. En las “entrevistas a actores clave” sería deseable recabar más información sobre estas personas por si nos dieran algunas pistas para su integración.

  • En las “entrevistas a actores clave” ha surgido el problema estructural de falta de integración entre la estructura de los hospitales y la Facultad de Medicina. Este hecho escapa de las pretensiones iniciales de este proyecto pero la propia metodología que estamos utilizando podría servir para generar un proceso orientado a atender esas necesidades estructurales.

  • El proceso está resultando muy valioso, el equipo facilitador queremos preguntar al grupo si alguien tiene inconveniente en qué enviemos este resumen al U Lab S: Societal Transformation donde participan más de 200 proyectos de innovación de los cinco continentes. Habría que pedir ayuda al grupo para su traducción al inglés.

Resumen de la reunión del martes 3 de marzo del Taller presencial "Participación, innovación y docencia para humanizar la salud" en el adjunto.

 

 

Leer más ...

La enseñanza de la comunicación asistencial en Medicina. Propuesta Abierta.

Desde 2003, participo anualmente como profesor de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial y he podido observar la gran diferencia entre dar clases a médicos con experiencia que vienen voluntarios a cursos o sesiones en congresos respecto a los Médicos Internos Residentes que vienen obligados.

En los últimos años se han producido modificaciones significativas en la sociología y didáctica de las competencias de comunicación de los MIR.

 

Hay un cambio cultural en cuanto a motivaciones: muchos profesionales sanitarios eligen la carrera por prestigio profesional y no por vocación, mientras que personas con clara vocación sanitaria no pueden acceder por no tener una nota suficiente. La solución a esta cuestión escapa al foco de esta propuesta. Quienes llegan a la nota de corte, han pasado procesos muy competitivos cuyos requerimientos han sido mayormente intelectuales, no han requerido demostrar competencias de inteligencia emocional, ni de comunicación, más allá de organizarse suficientemente bien para pasar sus exámenes.

Cada vez con más frecuencia, los alumnos han recibido nociones teóricas de comunicación durante la carrera (no todos proceden de la Universidad de Zaragoza), lo cuál les hace tener la sensación de que por tener los conocimientos, tienen también las suficientes habilidades prácticas. En la práctica, las horas dedicadas a la asignatura de comunicación y a otras asignaturas "blandas" que desarrollan valores y/o capacidades humanas son mucho menores que las dedicadas a asignaturas que mayormente buscan adquirir conocimientos. Así, estas habilidades quedan desatendidas en un mar de conocimientos especializados.

El despliegue de las capacidades en la práctica requiere también de integridad individual y valores, los cuáles no siempre se han explorado y cultivado suficientemente. Las competencias que se requieren para aprobar exámenes son diferentes a las necesarias para atender personas con calidad humana, a veces incluso resultan opuestas. La formación de grado ha sido mayormente intelectual, mientras que el estrés mantiene a los alumnos en una actitud excesivamente racional, tensa, poco empática. Todo ello conduce a una mayor dificultad para ponerse en el lugar del paciente y para desarrollar el arte de llevar sus conocimientos a la necesidad concreta de cada caso individual.

 

El manejo de las Urgencias es la principal motivación de los alumnos durante el primer año de residencia. No sienten que sea necesario comunicar bien con los pacientes y creen que las denuncias que temen se deben a errores médicos más que a una deficiente comunicación o sobretodo a una actitud descuidada o incluso prepotente con los pacientes.

Sociológicamente, la población está más informada y es más exigente en cuanto a sus expectativas en las guardias.

Los residentes no han aprendido las capacidades básicas de relajación-activación, no hacen frente al cansancio de manera eficiente, ni saludable. A menudo abusan de ansiolíticos y/o de estimulantes (una buena parte toma bebidas azucaradas de cola incluso durante las clases).

El manejo emocional no ha sido requerido durante la formación universitaria, de repente tienen que entenderse con el mundo real, mucho más rico y complejo que las descripciones de síntomas y signos que recogen los libros de texto.

También manifiestan tensión con los adjuntos, no porque la relación no se haya ido horizontalizando progresivamente, sino por que todavía sienten una gran brecha (probablemente son más dependientes que hace 2 décadas).

 

La cultura de grupo durante el proceso de aprendizaje de competencias es susceptible de mejorarse atendiendo a la autogestión individual y las interacciones saludables entre ellos.

El tamaño de los grupos es adecuado para transmitir informaciones o conocimientos, pero resulta excesivo si queremos ofrecer un seguimiento cercano a los residentes en el que puedan ensayar las nuevas habilidades. En estas condiciones, resulta exigente para el profesorado “conectar” con el grupo para que sigan las sesiones con un nivel adecuado de interés por el tema.

 

Todos estos hechos, hacen que en la práctica, las habilidades comunicativas con los pacientes requieran no sólo de sus conocimientos, sino sobretodo de su actitud, de la calidad de su atención y de entrenamiento previo. También les influye la copia de modelos de comunicación de sus adjuntos, lo que nos apunta a sugerir que también éstos pasen por un proceso de actualización en comunicación que permita reforzar los aprendizajes de los residentes, lo que sin duda también repercutiría positivamente en el propio Hospital.

 

Para atender de una manera optima a las necesidades y cambios descritos, propondriamos las siguientes medidas:

  1. Adaptar la formación de competencias a las necesidades actuales: Integrar el desarrollo personal junto a la comunicación para que esta pueda ser efectiva.

  2. Cambiar el nombre para que se ajuste más a la necesidad y sea percibido con mayor curiosidad por el grupo y con menos resistencia por parte de aquellos residentes que no atienden pacientes (AP, Rayos...). Se podría llamar: “Taller de Desarrollo Personal para la Comunicación” o “Taller de gestión del estrés personal y comunicación asistencial”...

  3. Cambiar el reparto de horas: en lugar de hacer 14 horas en los dos primeros meses del proceso, hacer 20 horas repartidas en al menos dos cursos, por ejemplo: 4 sesiones de 2,5 horas en Primero y otras 4 sesiones de 2,5 horas el tercer año. Acortar las sesiones supone un mayor esfuerzo para el profesorado porque tenemos que acudir más veces, pero creemos que puede ayudar a generar procesos grupales y de aprendizaje más enriquecedores y sólidos.

  4. En este calendario, podrían insertarse o integrarse las sesiones de Bioética (con su correspondiente profesorado). La gestión del estrés, el cultivo de la integridad individual y la mejora de habilidades de comunicación permitirían a los residentes evitar la disociación entre lo que piensan y lo que hacen, pudiendo así llevar a la práctica el fruto de sus reflexiones sobre ética. A la vez, estas reflexiones, ayudarían a aumentar la motivación por la profesionalidad y la comunicación.

  5. Las sesiones en Primero irían enfocadas al aprendizaje básico de autogestión emocional (manejo del estrés, autocuidado emocional, regulación de activación-relajación, integridad, autoconfianza...) y las bases prácticas de la Entrevista Clínica. El Burnout es una patología muy prevalente entre los profesionales sanitarios para la que se pueden desarrollar habilidades de prevención antes de que se consolide un patrón de autocuidado disfuncional.

  6. Las sesiones en el Tercer año de Residencia irían enfocadas a afinar valores y excelencia profesional, vocación y manejo de situaciones comunicacionales complejas (agresividad, malas noticias,...) y también una introducción al trabajo en equipo.

  7. En la medida que el presupuesto lo permita, sería deseable que los grupos fueran más pequeños (cuatro grupos de 25 es más pedagógico que tres grupos de 33 personas)

 

Para los adjuntos, se puede hacer una sesión (o varias sesiones) que expliquen el nuevo programa formativo, actualice conceptos comunicativos, recoja su punto de vista y busque formas de mejorar el seguimiento de los residentes.

 

A raíz de este informe, nos hemos coordinado con los profesores de la asignatura de Comunicación en la Facultad de Medicina de Zaragoza para introducir algunas pequeñas mejoras entretanto se puede revisar el programa clásico para responder mejor a estas nuevas realidades, a estos desafíos. Ya hemos dado algunas clases y talleres para alumnos de 3º de Medicina y ya tenemos una experiencia concreta sobre la cuál orientar las posibles mejoras. De momento resulta esperanzador e ilusionante, con algunas pequeñas acciones, el alumnado, está llevando el foco a cómo se relacionan consigo mismos y con los demás, de manera que puedan tener más autocontrol y hacer mejoras a lo largo su recorrido formativo.

Estas acciones son pequeñas en relación al formato clásico del resto de asignaturas, pero son suficientes para conectar con una necesidad interior de los alumnos y alumnas, que no estaba siendo percibida ni atendida. Y allí es donde hay un gran potencial hacia el futuro que emerge.

 

Si hay alguna cuestión que queráis comentarnos, podéis escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Alberto Pardos

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Log In or Sign Up

¿Recordar contraseña? / ¿Recordar usuario?